¿QUÉ ES EL PGM-FI Y POR QUÉ TE CONVIENE?

⚙️ ¿Cómo funciona?

En vez de depender de piezas mecánicas (como en un carburador), el PGM-FI utiliza sensores y una unidad de control (ECU) que calcula:

  • Temperatura del motor y del aire
  • Cantidad de oxígeno en el escape
  • Revoluciones por minuto (RPM)
  • Posición del acelerador

Con esos datos, el sistema inyecta la cantidad justa de gasolina en el momento exacto. Así, tu moto responde mejor, consume menos y se adapta a distintos climas o altitudes.

¿Qué modelos Honda lo tienen?

En Didemo Honda, podés encontrar este sistema en varios modelos destacados:

  • Honda CB150F
  • Honda CB190R
  • Honda CB500X

Los tres modelos cuentan con PGM-FI, lo que garantiza mejor rendimiento, más ahorro de gasolina y menos emisiones.

 ¿Por qué te conviene?

Ahorro real:

El motor solo usa lo necesario, y eso se traduce en menos visitas al surtidor.

Mejor arranque:

Con PGM-FI, la moto enciende al toque, incluso en frío o con la primera de la mañana.

Menos mantenimiento:

Al ser electrónico, no hay que estar ajustando tornillos como en el carburador.

Cuida el ambiente:

Quema el combustible de forma más limpia, reduciendo emisiones contaminantes.

Inteligencia:

Se adapta a distintos entornos automáticamente: tu moto se regula sola según las condiciones.

En resumen:

Con PGM-FI, tenés una moto que:

  • Consume menos gasolina
  • Rinde más en cada acelerada
  • Contamina menos
  • Necesita menos mantenimientos


COMO CUIDAR TU MOTO: GUÍA PARA PRINCIPIANTES

Tener una moto Honda es tener una máquina confiable. Pero hasta la mejor moto necesita cariño. Si querés que rinda bien, dure años y no te deje tirado, esto es lo mínimo que tenés que revisar, aunque no seás experto.

Aceite del motor

  • Cada 1,000 km revisalo. Si lo ves oscuro, con partículas o está bajo, ¡es hora de cambiarlo!
  • Usá el tipo de aceite recomendado en el manual. La calidad del aceite es clave para proteger el motor.

Llantas

  • Verificá la presión una vez por semana. Una llanta baja consume más gasolina y afecta el control.
  • Revisá el desgaste: si están lisas o con grietas, cambiálas. Tu seguridad depende de ellas.
  •  Frenos: Si sentís que frenan tarde, hacen ruidos o vibra el manillar, llevála a revisar de inmediato.
  • Revisá el grosor de las pastillas y el nivel del líquido de frenos.
  • Cadena: Limpiála con un cepillo y lubricála cada 500 a 1,000 km, o si manejás bajo lluvia o tierra. Una cadena sucia o floja desgasta más rápido el sistema de transmisión.
  • Luces y direccionales
    Revisá que todo funcione: faro delantero, luz trasera, freno y direccionales. No solo es por tu seguridad, también te pueden multar si no están en buen estado.

Mantenimiento que no podés ignorar

Además de lo básico, hay chequeos periódicos que hacen toda la diferencia:

  • Filtro de aire: si está sucio, el motor respira mal. Revisalo cada 5,000 km (o antes si andás en calles polvorientas).
  • Batería: mantené los bornes limpios. Si la moto se apaga fácil o le cuesta arrancar, podría ser eso.
  • Suspensión: si sentís rebotes raros o mucho movimiento en los baches, podría necesitar ajuste o cambio de aceite.

Tip extra:

Revisá el manual de tu modelo. Cada moto Honda tiene recomendaciones específicas, desde el tipo de aceite hasta el torque ideal de la cadena.

checklist para salir de ruta en moto

¿Planeás un ride este fin de semana? Que no se te olvide nada importante. Una salida en moto es una experiencia increíble, pero como todo buen motero sabe, la preparación lo es todo. Acá te dejamos una checklist práctica para que disfrutes del camino con seguridad y tranquilidad

Antes de salir: lo básico que no puede faltar

  1. Documentos al día
  • Licencia de conducir
  • Matrícula y revisión vehicular vigente
  • Seguro, si aplica

 TIP: Llevá una copia digital (foto en el celular o en tu correo). Nunca está de más.

  1. Condición mecánica de la moto
  • Aceite: revisá nivel y color.
  • Frenos: probalos antes de salir.
  • Llantas: presión adecuada y sin desgaste excesivo.
  • Luces: que todas funcionen, especialmente si vas a salir de noche o temprano.

Extra: revisá la cadena (bien tensada y lubricada) y el nivel de combustible. No querés quedarte varado.

  1. Kit de emergencia
  • Herramientas básicas (llaves, destornillador, etc.)
  • Inflador o bomba manual
  • Linterna con pilas cargadas
  • Cables para batería o arrancador portátil
  • Botiquín de primeros auxilios básico

 

    4. Equipamiento de seguridad personal

  • Casco certificado
  • Guantes resistentes
  • Chaqueta o camisa con protección
  • Botas o calzado cerrado
  • Lentes o visor limpio

Consejo: la comodidad también es seguridad. Evitá ropa suelta que pueda engancharse o que no te proteja del clima.

  1. Plan de ruta
  • Verificá la ruta en GPS o mapa.
  • Compartí tu destino con alguien de confianza.
  • Planificá paradas para descansar, comer y cargar gasolina.

Bonus: llevá agua y snacks ligeros. Nunca sabés cuándo lo vas a necesitar.

  1. Estado físico y mental
  • Dormí bien la noche anterior.
  • Evitá manejar si estás cansado, estresado o bajo medicación.

La moto responde a tu cuerpo, así que asegurate de estar al 100.